SAN JUAN – LUMA informa sobre la recepción de una notificación de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP). La empresa reconoce este paso como el inicio de un proceso para atender asuntos que ha comunicado en múltiples ocasiones.
El Gobierno de Puerto Rico anunció oficialmente el inicio del proceso de terminación de su relación con LUMA Energy como operador del sistema de energía eléctrica. Esta decisión se fundamenta en una serie de incumplimientos que, según se alega, contradicen el acuerdo firmado entre las partes.
El planteamiento está contenido en un documento de 81 páginas suscrito por el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (P3), Josué Colón, donde se enumeran deficiencias como insuficiencia en la captación de fondos federales, interrupciones del servicio eléctrico, falta de atención a riesgos relacionados con la vegetación, sobrecostos y auditorías no transparentes, situaciones que —según el documento— han agotado la tolerancia del país.
La compañía indicó que da la bienvenida al proceso y está lista para comenzar el período de negociación que establece el Acuerdo de Operación y Mantenimiento (OMA). Afirmó que las herramientas contenidas en el contrato están diseñadas para resolver controversias en favor de sus 1.5 millones de clientes.
LUMA manifestó su compromiso con Puerto Rico y con la transformación del sistema eléctrico. Comunicó que trabaja para mejorar su desempeño y cumplir con lo que sus clientes esperan por un sistema energético.
La empresa mencionó la retención de fondos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), lo que, según afirma, afecta su operación y pone en riesgo la seguridad del sistema. Expuso que ha operado con menos del 30 % de los fondos por parte de la AEE durante el último año y que estas deficiencias tienen un impacto en el servicio que reciben los clientes.
A pesar de los retos, la empresa informó los siguientes avances: más de 186 proyectos con fondos de FEMA en ejecución o completados, la instalación de más de 30,400 postes, el desganche de 6,300 millas de líneas eléctricas, la instalación de más de 10,300 aparatos automatizados, el inicio o la finalización de 77 proyectos de modernización de subestaciones y la instalación de sobre 178,000 luminarias.
Finalmente, reiteró que trabaja para Puerto Rico con la misión de transformar el sistema eléctrico.