domingo

abril 06, 2025
Search
Close this search box.

Taller Salud: “Positiva la declaración de emergencia por violencia de género”

(Fotos/Suministradas)

(Fotos/Suministradas)

Jayleen Rodríguez
Jayleen.rodriguez@box2170.temp.domains

LOIZA- Tras la determinación del gobernador Pedro Pierluisi de declaración de emergencia por violencia de género en Puerto Rico a través de la orden ejecutiva 2021-13, anunciada el domingo, 24 de enero, la gerente del programa Mujeres y Salud en Taller Salud, Lourdes Inoa Monegro se mostró complacida porque entiende que es un avance y un logro por el que muchas organizaciones sin fines de lucro, la mayoría feministas, han luchado a través de los años.

Nosotras hemos sido una de las organizaciones que han levantado la voz a favor de la mujer por los pasados tres años, pero quedamos atentas a cuáles van a ser los próximos pasos en la implementación de las medidas y las recomendaciones que hemos hecho al gobierno para corregir las cosas que entendemos que son fallas del sistema. Por un lado, es un paso adelante y por otro nosotras nos mantenemos monitoreando para fiscalizar y ver en concreto cuándo se comienzan a ver las determinaciones”, dijo.

La medida, firmada por el gobernador, espera “establecer, impulsar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de atención a las víctimas”.

La organización sin fines de lucro Taller Salud ofrece servicios a las mujeres residentes de Loíza, Carolina, Río Grande, Canóvanas, Luquillo y Fajardo.

Uno de los proyectos permanentes con los que trabajan en Taller Salud es el programa de Mujer y Salud. Este se dedica a ayudar a mujeres afrodescendientes en temas de violencia de género, violencia doméstica y desigualdad social ya sea por razones de género o raza, entre otros.

Otros servicios son:

Iniciativas en Proyecto de Mujeres Afrocaribeñas: Va de 13 a 21 años en asuntos de género y raza.

Promotoras de salud comunitaria: Proyecto que se realiza luego del huracán María y los talleres se dan por ciclo; en marzo comienzan el cuarto ciclo.

Tu paz cuenta: Se atienden casos de violencia doméstica, violencia física y asecho específicamente en el área este de Puerto Rico,enfocado en mujeres afrodescendientes.

Asimismo, otros servicios como Psicoterapia Individual y educación en salud sexual y reproductiva.

En medio de la pandemia han ocurrido variantes de brechas de desigualdad. En el caso de Loíza muchas mujeres se han enfrentado a la inequidad digital, por eso Taller Salud ideó unos cursos de equidad digital, donde se educa de herramientas tecnológicas y esa brecha de género.

También se están ofreciendo servicios psicoterapéuticos para todo tipo de persona libre de costo (residentes del área este), servicios individuales para la familia e individuales.

Cabe destacar que la línea de orientación 24/7 es (787)-697-1120 acepta y atiende llamadas de toda la isla.

 

 

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 610

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?