martes

mayo 06, 2025
Search
Close this search box.

Agricultores promueven el agroturismo como herramienta de desarrollo agrícola

(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – Agricultores puertorriqueños destacaron el martes cómo el agroturismo impulsa sus fincas, diversifica sus ingresos y educa sobre la agricultura, en la antesala de la cumbre agrícola Agrohack Conference & Expo 2025 que se celebrará este sábado en el Centro de Convenciones.

“Con el agroturismo demostramos al público que la agricultura se puede hacer en Puerto Rico y es una forma de vida digna con siembras continuas”, expresó el agrónomo Fernando Manuel Machado, en declaraciones escritas.

Machado, quien cultiva plátanos, piñas y vegetales en la Finca Don Manuel en Santa Isabel, compartirá su experiencia como panelista en la conferencia “Convierte tu finca en un destino agroturístico”, junto a otros dos conferenciantes y la moderación de la Compañía de Turismo. El evento contará con más de 100 expertos y sobre 1,400 asistentes.

La Compañía de Turismo auspicia actualmente 43 proyectos de agroturismo en unos 30 municipios, como parte de su Programa de Turismo Sostenible, que incluye visitas a fincas de vegetales, árboles frutales, haciendas cafetaleras, acuacultura, apicultura, crianza de animales, hidropónicos y plantas procesadoras.

Otro de los conferenciantes será Ricardo Caraballo Padilla, CEO de Apiturismo en Yauco, quien realiza desde hace seis años recorridos educativos sobre abejas y producción de miel. Caraballo construye actualmente ocho villas turísticas y proyecta exportar productos como cera, polen, jalea real y miel hacia Orlando y Nueva York.

Efrén Robles, de la finca Frutos del Guacabo en Manatí, explicó que integró la agricultura culinaria como parte de su oferta turística, con almuerzos preparados por chefs, actividades culturales y talleres agrícolas. Robles indicó que el 30 por ciento de su operación agrícola proviene del agroturismo.

Machado añadió que los recorridos agroturísticos han generado interés comercial de restaurantes y empresas que visitan las fincas, lo que abre posibilidades para exportar productos a islas vecinas del Caribe, aprovechando la cercanía y calidad de los cultivos locales.

Caraballo indicó que el turismo interno representa su mayor clientela, aunque también han logrado que turistas internacionales y puertorriqueños que residen fuera del país conozcan su marca, ayudando a posicionarla en mercados del exterior.

Robles destacó que el agroturismo permite a los jóvenes agricultores promover la ciencia detrás de la agricultura, diversificar cultivos y fomentar una alimentación más saludable. Afirmó que la educación en estos recorridos ayuda a comprender mejor el valor de lo que se cultiva localmente.

Los interesados en participar en Agrohack 2025 pueden visitar www.agrohackcon.com o escribir a info@agrohackcon.com para más información.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 614

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: