miércoles

noviembre 26, 2025

¿Qué son el VIH y el SIDA?

(Foto/Archivo)

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca a las células que ayudan al cuerpo a luchar contra las infecciones, haciendo que la persona sea más vulnerable a otras infecciones y enfermedades. Se transmite por contacto con determinados fluidos corporales de una persona con VIH, sobre todo durante las relaciones sexuales sin protección (sexo sin condón o sin medicamentos para prevenir o tratar el VIH), o al compartir implementos para la inyección de drogas.

Si no recibe tratamiento, el VIH puede conllevar a la enfermedad del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

El cuerpo humano no puede eliminar el VIH y no existe ninguna cura eficaz para el VIH. Así que, una vez que se adquiere el VIH, se tiene de por vida.

Existe un tratamiento eficaz con medicamentos para el VIH, denominado terapia antirretroviral (ART, por su sigla en inglés). Si se toma según lo indicado el medicamento contra el VIH puede reducir la cantidad de VIH en la sangre a un nivel muy bajo, lo que se conoce como supresión viral. Si la carga viral de una persona es tan baja que un laboratorio no puede detectarla, se dice que tiene una carga viral indetectable. Las personas con VIH que toman los medicamentos para el VIH según lo indicado y mantienen una carga viral indetectable pueden vivir sanamente y no transmitirán el VIH a sus parejas VIH negativas por medio de relaciones sexuales.

Además, existen métodos efectivos para prevenir el contagio del VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas, como la profilaxis previa a la exposición o profilaxis preexposición (PrEP, por su sigla en inglés), un medicamento que toman las personas con probabilidad de adquirir el VIH para evitar el contagio por relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables; y la profilaxis posterior a la exposición o profilaxis posexposición (PEP, por su sigla en inglés), un medicamento para el VIH que se toma dentro de las 72 horas siguientes a una posible exposición para evitar que el virus se quede en el cuerpo. 

¿Qué es el SIDA?

El SIDA es la última fase de la infección por el VIH que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo está gravemente deteriorado a causa del virus.

Sin medicamentos para el VIH, las personas con el SIDA suelen sobrevivir unos 3 años. Una vez que la persona tiene una enfermedad oportunista peligrosa, la esperanza de vida sin tratamiento se reduce a aproximadamente un año. Los medicamentos para el VIH pueden seguir ayudando a las personas en esta fase de la infección e incluso pueden salvarles la vida. Sin embargo, las personas que inician medicamentos contra el VIH poco después de adquirir el VIH experimentan más beneficios; por eso es tan importante la prueba del VIH.

¿Cómo sé si tengo VIH?

La única manera de saber con seguridad si se tiene el VIH es haciéndose la prueba. La prueba es relativamente sencilla. Puede pedirle a su proveedor de salud que le haga la prueba del VIH. Si su prueba es positiva, puede comenzar a recibir cuidado de salud para el VIH lo más pronto posible. Si su prueba es negativa, tiene la información necesaria para prevenir el VIH en el futuro.

Fuente: HIV.gov

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 644

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: