CAROLINA – La directora de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO), Mary Fuster Romero dijo el miércoles, que hasta el mes de junio no hay citas disponibles para sacar el Real ID, que a partir del 7 de mayo será requisito para viajar por avión o entrar a algunas facilidades del gobierno federal.“Según se fue acercando la fecha la gente siguió haciendo sus citas, así que para mayo estamos bastante apretados en ese sentido. Junio estamos bastante bien, en junio todavía las personas pueden hacer sus citas, tenemos más de 40 mil citas disponibles para junio. Mayo, pues ya estamos bastante cercanos a la capacidad total”, dijo Fuster Romero en conferencia de prensa.
Al momento, 450 mil personas con licencia o identificación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) no han sacado el Real ID.
Por su parte, el portavoz de Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, sigla en inglés), Joey Martínez, sostuvo que si hay personas que tengan que viajar a Estados Unidos y todavía no tienen el Real ID lo podrán hacer, pero se van a demorar tiempo adicional en lo que se valida su identidad.
“Vamos a tener unos procesos adicionales para poder verificar, para poder constatar, podría tardarse como podría no viajar. Sería el caso extremo, entendemos que todos van a poder viajar en este proceso inicial. Una vez estén sometidos a un proceso adicional y deben venir con más tiempo al aeropuerto. Todo el que tenga Real ID, ninguna de esas filas se va a demorar en ningún momento y va a seguir con el proceso expedito que tenemos y con toda la tecnología que tenemos en el proceso últimamente”, sostuvo Martínez.
Si no tiene el Real ID, puede utilizar el pasaporte.
Para sacar el Real ID la persona no debe tener multas de tránsito y además tiene que presentar:
- Certificado de nacimiento original (emitido desde julio 2010 al presente) o pasaporte vigente.
- Tarjeta de seguro social o la hoja de retención de contribuciones del trabajo (W-2).
- Recibo original de agua, luz, celular o banco (no más de 2 meses de emitido).
- Certificado médico (con menos de un año de realizado).
- Comprobante #2028 por 17 dólares.