Kariana Vega
medios@presenciapr.com
En Puerto Rico, Acción de Gracias es un día para detenerse, mirar atrás y reconocer en familia las bendiciones recibidas durante todo el año. Aunque hoy día es una festividad arraigada en la cultura local, su origen se remonta a 1621 en Plymouth, Massachusetts, cuando colonos peregrinos ingleses y miembros de la tribu Wampanoag compartieron una comida tras haber superado un duro invierno gracias a la ayuda de los nativos. Aquel evento considerado el “Primer Día de Acción de Gracias” sentó las bases para una tradición que siglos después, en 1863, sería proclamada fiesta nacional por el presidente Abraham Lincoln.
En esta temporada de gratitud, diversos funcionarios, líderes y ciudadanos compartieron lo que representa para ellos este día y sus deseos para Puerto Rico.

La directora de Asuntos Religiosos del Senado, Ellyam Verónica Martínez González, expresó que Acción de Gracias significa “reconocer todas las bendiciones y bondades que he recibido de parte de mi Salvador Jesucristo”. Precisó que su agradecimiento diario la impulsa a continuar su labor pública y espiritual. “Le pido a Dios que los puertorriqueños podamos unirnos y que podamos establecer cuáles son las cosas que realmente queremos recuperar y restaurar en nuestro país”, dijo.

El evangelista Alexander Capó Carrillo, conocido como Alex Trujillo, señaló que este día representa un momento para reflexionar sobre las bendiciones recibidas. “Nos desbordamos en agradecer y reconocer que hay que darle gracias a Dios por todo lo que hace en nuestras vidas”, indicó Capó. Asimismo, deseó que “todo hijo de hombre en Puerto Rico pueda conocer el amor de Dios, su perdón y al Espíritu Santo que transforma y cambia al ser humano”.

Para la senadora por el Distrito de Ponce, Jamie Barlucea Rodríguez, Acción de Gracias es sinónimo de gratitud, esperanza y servicio. “Deseo para Puerto Rico felicidad; que todas las familias tengan su plato de comida y que podamos compartir lo que tenemos: el amor, los valores familiares y lo mejor de nosotros hacia el prójimo”, manifestó Barlucea.

Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, destacó el valor de la unión familiar. “Deseo que todo el mundo pueda compartir en familia. Que tengan la oportunidad de tener una pausa del ajetreo diario… Esa oportunidad de estar con padres, abuelos, hermanos, tíos y sobrinos, en fin, toda la familia, que es lo más importante; eso es lo que deseo para todas las familias puertorriqueñas”, afirmó. Añadió que Acción de Gracias también llama a reconocer las bendiciones presentes y prepararse para las que están por venir.

La capellana de la Iglesia Aposento Alto, Madeline Merced, indicó que, aunque cada día es motivo para agradecer, la festividad invita a una reflexión profunda. “Es la oportunidad que Dios nos da para recordarnos que todo lo que tenemos es gracias a Él. También es un momento para unirnos como familia y rescatar ese vínculo tan importante”, comentó.
Su deseo para Puerto Rico es claro: “Mucha paz. Estamos enfrentando una fuerte ola de asesinatos y criminalidad. Que seamos un país mejor y que recordemos que la vida depende solo de Dios”. Las perspectivas compartidas por los entrevistados invitan a reflexionar, agradecer y ayudar al prójimo en esta temporada. Al tiempo que todos coincidieron en un mismo anhelo: que Puerto Rico encuentre paz, prospere y continúe fortaleciendo la unión familiar.



