miércoles

noviembre 26, 2025

Los derivados de cannabinoides medicinales podrían ayudar a pacientes de cáncer del pulmón

Doctor, Luis Nieves Garrastegui, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Neumólogos. (Foto MSP Noticias)

Por: Belinda Z. Burgos González
bburgos@editorialmundo.com

MSP Noticias- La ayuda de los derivados de cannabinoides medicinales en la neumología puertorriqueña sólo estarían limitados a aquellos pacientes con cáncer del pulmón que presenten dolor, sentenció a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) el doctor Luis Nieves Garrastegui, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Neumólogos.

Doctor, Luis Nieves Garrastegui, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Neumólogos. (Foto MSP Noticias)
Doctor, Luis Nieves Garrastegui, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Neumólogos. (Foto MSP Noticias)

Las expresiones del doctor Nieves Garrastegui surgieron durante el Segundo Congreso de Desórdenes del Sueño que se llevó a cabo durante este fin de semana en Isla Verde y que contó con la participación de sobre 100 neumólogos del patio y profesionales de la salud.

El especialista en condiciones respiratorias subrayó que, aunque la Sociedad Puertorriqueña de Neumólogos de la isla patrocina el uso medicinal de los derivados de cannabinoides, no avalan el uso de la marihuana recreacional.

De paso, indicó que el uso medicinal de los compuestos de cannabis en el campo de la neumología sólo estaría limitado a ser prescrito a pacientes con cáncer del pulmón que presenten dolor y no obstante, descartó que los mismos representen un tratamiento alterno para pacientes de asma, bronquitis, entre otras condiciones respiratorias.

“Nada que sea fumado es bueno para los pulmones. Los estudios de asma y marihuana que se han hecho no se han validado correctamente. No tenemos una indicación directa del uso de cannabis medicinales en condiciones pulmonares. Los pacientes de cáncer del pulmón, en estadío terminal, podrían sí beneficiarse del uso de pastillas con derivados de cannabinoides medicinal para su tratamiento y dolor”, sentenció.

“Será un tratamiento de ayuda en cáncer de pulmón. Yo sí le doy la bienvenida a las pastillas de derivados de cannabinoides regulados y usados estrictamente para uso médico. Eso tiene su lugar dentro de condiciones crónicas y terminales, ahora, el uso de la marihuana no es lo mismo”, aclaró el neumólogo.

Limitada la cubierta de los planes médicos a medicamentos para condiciones respiratorias

De otra parte, el doctor Nieves Garrastegui expresó a este medio que los neumólogos puertorriqueños no están lejos del deteriorado panorama de la comunidad médica de la isla que lucha para que los planes médicos cubran los tratamientos que requieren los pacientes y por los pagos por los servicios médicos que estos ofrecen.

“El panorama no es bueno. Lamentablemente el año pasado se nos fueron tres neumólogos y este año se han ido dos. Eran personas con unas prácticas increíbles que sencillamente no aguantaron más porque hay planes médicos que están quitándole el número de facturación a médicos incluyendo neumólogos reconocidos y líderes en la salud pulmonar en Puerto Rico”, reveló.

“Tenemos que seguir uniéndonos (como especialistas en condiciones respiratorias). Hay muchos planes que no quieren pagar por los estudios de la apnea del sueño, que sigue aumentando en Puerto Rico y sin ese estudio no podemos hacer el diagnóstico y este paciente que no se trate, irá más a sala de emergencia, se enfermará más y también esto será más costoso a la larga”, aseveró.

Además, Nieves Garrastegui declaró que la limitación de cubierta no solo está ocurriendo en pacientes diagnosticados con apnea del sueño sino que también en aquellos con pulmonía, asma y otras.

“Están limitando aquellos tratamientos indicados por las guías internacionales de estas condiciones y por ejemplo La Reforma, que aprueba el medicamento que nosotros recomendamos después que el paciente ha probado otros previos según ofrecen su cubierta y en lo que el paciente llega al medicamento que nosotros diagnosticamos, se pone en riesgo su salud”, argumentó.

“Las farmacéuticas nos han ayudado mucho porque nos han dado muestras y podemos ayudar con esto a los pacientes, que muchas veces hacen sacrificios para cubrir estos medicamentos que son costosos”, concluyó el médico.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: