sábado

octubre 04, 2025

La iglesia como pilar de la reconstrucción social en Puerto Rico

Juan José Vallejo (Foto/Suministrada)

Juan José Vallejo
Vicepresidente ejecutivo
National Prayer Breakfast de Puerto Rico

Puerto Rico vive uno de los momentos más desafiantes de su historia moderna. La combinación de crisis económica, problemas de corrupción política, violencia social y el colapso de muchas estructuras del gobierno ha dejado a nuestra isla en un estado de vulnerabilidad alarmante. En medio de este panorama, surge una verdad que no podemos seguir ignorando: el gobierno de Puerto Rico debe reconocer a las iglesias cristianas como actores fundamentales en la reconstrucción de la sociedad.

A lo largo de la historia, la iglesia ha sido mucho más que un templo de oración. Ha sido refugio en tiempos de crisis, escuela en épocas de ignorancia, hospital en medio del dolor y hogar para los que han perdido el rumbo. Hoy, más que nunca, necesitamos que el Estado deje de marginar a la fe cristiana y la incorpore como aliada en la tarea urgente de rescatar a nuestras familias y a nuestra juventud.

El fracaso de las instituciones gubernamentales en atender los problemas sociales de Puerto Rico es evidente. La criminalidad se ha normalizado en nuestras comunidades, la pobreza se ha profundizado y la familia (base de toda sociedad) se encuentra fragmentada. El gobierno no puede, por sí solo, atender estas heridas. Pero las iglesias, con su arraigo comunitario, con su mensaje de esperanza y con su compromiso con el bienestar espiritual y material del pueblo, pueden ser la clave para revertir este panorama.

Cuando decimos que la iglesia debe ocupar un rol central en la sociedad, no hablamos de imponer credos, sino de devolver a Dios al lugar que le corresponde como fundamento de toda convivencia. Una sociedad que margina a Dios está destinada al fracaso, porque pierde el norte de los valores esenciales: el respeto, la solidaridad, la justicia y el amor al prójimo.

La juventud de Puerto Rico está sedienta de dirección, de oportunidades y de esperanza. El gobierno, atrapado en burocracia y agendas políticas, ha fracasado en darles esa guía. La iglesia, en cambio, tiene la capacidad de acompañar, formar y rescatar a una generación que hoy corre el riesgo de perderse en las calles. Incluir a la iglesia en la política pública es invertir en la recuperación espiritual y moral del pueblo.

El futuro de Puerto Rico no se construirá solamente con medidas económicas o reformas administrativas. Se construirá devolviendo a Dios al centro de nuestra sociedad y permitiendo que las iglesias cristianas sean un pilar en la transformación. La verdadera reconstrucción empieza en el corazón de la familia y en la fe de un pueblo que reconoce que sin Dios nada es posible.

Es hora de que Puerto Rico abrace a la iglesia como aliada indispensable en el renacer de nuestra isla. La fe no es un obstáculo, es el camino hacia la verdadera libertad y la esperanza.

 

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 636

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
271

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: