viernes

abril 04, 2025
Search
Close this search box.

Miles para exploración marítima de la “Trinchera de Puerto Rico”

Por: Redacción Presencia
presenciaregional@gmail.com

WASHINGTON, D.C.- El comisionado residente, Pedro Pierluisi, anunció hoy que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Comercio de Estados Unidos, aprobó una asignación de $349 mil en fondos federales para la exploración de la Trinchera de Muertos y la Trinchera de Puerto Rico.

030613 dinero“La exploración de las grandes trincheras submarinas es de las últimas fronteras de la oceanografía y presenta grandes retos tecnológicos. La ‘Trinchera de Puerto Rico’ es única por su posición geográfica y por su localización entre las fuentes de agua profundas fondo del Océano Atlántico. Se teoriza que ésta, junto a la ‘Trinchera de Muertos’, presentan un riesgo de tsunami significativo para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, el Caribe en general y la costa este de Estados Unidos. Aunque logísticamente ambas trincheras están próximas una a la otra, sus ‘columnas de agua’, ecología (biota) y sedimentos no han sido objeto de estudio y muestreo”, dijo Pierluisi en un comunicado de prensa.

Pierluisi explicó que el proyecto, que se nutrirá de recursos adicionales del gobierno federal y la industria privada (Servicio Geológico de Estados Unidos y Teledyne RDI, respectivamente), atenderá dos prioridades temáticas: la investigación de procesos biogeoquímicos poco estudiados en sitios de importancia geológica y biológica, y el desarrollo de procedimientos de investigación utilizando vehículos subacuáticos que mejoran nuestra habilidad para explorar, investigar y entender los procesos biogeoquímicos en las profundidades del mar.

“Con esta asignación de fondos y recursos federales, el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico vuelve a colocarse a la vanguardia de la exploración científica y tecnológica, precisamente en una de las últimas fronteras de la oceanografía. La exploración y estudio de las grandes profundidades en nuestro entorno, además de esencial para nuestra preparación y seguridad en caso de un evento de tsunami, redundará en un mejor manejo y mapeo del océano y costas y ampliará nuestro entendimiento de los ecosistemas, entre otros”, concluyó Pierluisi.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 610

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: