domingo

junio 16, 2024
Search
Close this search box.

Conoce los artículos libres de IVU

(Foto/Archivo)
(Foto/Archivo)

SAN JUAN – El secretario interino del Departamento de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, informó que las compras de preparación para la temporada de huracanes, libres del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), serán el último fin de semana de este mes de mayo.

(Foto/Archivo)

“Informamos a los ciudadanos que podrán hacer sus compras de preparación para la temporada de huracanes 2024, que comienza en junio, a partir de las 12:00 de la madrugada del viernes, 24 de mayo, hasta las 11:59 de la noche del domingo, 26 de mayo. Durante ese periodo se eximen del pago de IVU las ventas al detal de ciertos artículos y equipos incluidos en la Carta Circular de Rentas Internas Núm. 24-09, disponible en nuestra página web www.hacienda.pr.gov sección de Publicaciones, Área de Rentas Internas y Política Contributiva”, dijo el funcionario.

Pérez Méndez exhortó a las personas a prepararse y utilizar las experiencias pasadas para estar listos en la eventualidad de que ocurra algún evento atmosférico.

Los artículos de preparación para la temporada de huracanes son los siguientes:

  • Envases, tanques y cisternas para combustibles y agua y equipo para mantenimiento
  • Tormenteras
  • Herrajes, anclajes y tornillería
  • Madera en palos y paneles no tratados
  • Sogas y amarres
  • Paneles de zinc de construcción
  • Alimentos no perecederos, como los paquetes de alimentos conocidos como emergency meal kits, que contienen suministros de alimento para situaciones de emergencia
  • Agua
  • Artículos de limpieza e higienización
  • Piezas y productos para reparación y mantenimiento de generadores y equipo solar de emergencia, que incluye, todo producto y equipo de mantenimiento de generadores

También estarán exentos del pago del IVU algunos equipos de preparación para la temporada, que incluyen:

  • Generadores portátiles cuyo precio no exceda de $3,000
  • Baterías individuales o paquetes (AAA, AA, celda C, celda D, 6 voltios o 9 voltios)
  • Lámparas operadas con baterías o energía alternativa, linternas, velas y fósforos
  • Equipo solar de emergencia
  • Herramientas como taladros, sierras de disco, martillos y otros equipos vinculados al proceso de asegurar la propiedad, como herramientas de cortar árboles y ramas, tornillos y arandelas, clavos, tensores y cables de metal, serrotes manuales y motorizados, palas, barrenos, guantes, gafas, cascos, pantalones de seguridad y cualquier tipo de cadena, lima o pieza mecánica necesaria para arreglar o utilizar los equipos mencionados. Tampoco pagarán IVU los combos de herramientas ni sus baterías
  • Estufas y hornillas de gas, sin incluir los asadores o barbacoas conocidas como BBQ
  • Gas en cilindros y tanques
  • Escaleras de emergencia o rescate
  • Contraventanas para huracanes
  • Hachas y machetes
  • Abridores de latas no eléctricos
  • Neveras portátiles
  • Extintores de incendios
  • Detectores de humo o monóxido de carbono operados con baterías
  • Botiquines de primeros auxilios
  • Sistema de anclaje terrestre o kit de amarre al suelo
  • Artículos reutilizables o artificiales de congelación
  • Baterías y cargadores de teléfonos móviles
  • Radios portátiles, de dos vías y de banda de clima
  • Abanicos operados con baterías o energía alternativa
  • Lonas u otro material flexible e impermeable
  • Cabe destacar que las ventas bajo planes a plazo (lay away), vales (rain checks), por correspondencia, teléfono, correo electrónico o Internet y los certificados de regalo, califican para la exención del IVU, siempre y cuando se compren o se terminen de pagar durante el periodo de estipulado.

Por su parte DACO aseguró estar preparado para fiscalizar el periodo libre de Impuesto Sobre Ventas y Uso por artículos y equipos para la temporada de huracanes, y anunció que la Oficina de Cumplimiento y Enlace Comercial (OCEC), del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), cuenta con el plan de trabajo para el recorrido de visitas a los distintos comercios durante los días libres de impuestos, con el propósito de corroborar que estos cumplan con las leyes y regulaciones tanto del DACO, como del Departamento de Hacienda (DH), así lo informó la secretaria de la agencia, la licenciada Lisoannette González Ruiz.

La titular de la agencia, dijo que los inspectores del DACO se encontrarán en un ‘operativo constante’, a partir de esta semana, procurando que todo establecimiento comercial cumpla con las regulaciones durante esta temporada la cual se extiende hasta el mes de noviembre.

“Queremos exhortar a los consumidores a que acudan a los comercios y se preparen para una temporada que según expertos será una muy activa. Nuestro personal de la División de Pesas y Medidas, al igual que los inspectores de la OCEC estarán en la calle monitoreando el que los comercios cumplan con lo establecido y no se vulneren los derechos de los consumidores”, enfatizó la Secretaria del DACO.

González Ruiz, destacó además que “estaremos muy vigilantes durante estas ventas sin IVU a lo que son las ventas bajo planes a plazo o (“Lay Away”), vales (“Rain Checks”), compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o Internet y las compras con certificados y tarjetas de regalo”.

La Secretaria del DACO, mencionó que de algún consumidor detectar una práctica contraria a lo establecido puede alertar a la agencia a través de Facebook o X, bajo @dacoatufavor, o visitar cualquiera de las oficinas regionales ubicadas en Arecibo, Bayamón, Caguas, Mayagüez, Ponce y San Juan o radicar una querella en línea a través del portal electrónico www.daco.pr.gov.

Las multas emitidas por el DACO podrían llegar hasta los $10,000 dólares, por cada una de las infracciones.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 569

Boletín de

Noticias

Subcribibete para recibir nuestra edición digital

Encuesta

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: