miércoles

febrero 05, 2025
Search
Close this search box.

Industriales reconocen decisión de la Comisión de Energía

(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – La Comisión de Energía de Puerto Rico (CEPR) ha dado un paso al frente presentando una solución para viabilizar el que comience una nueva era en la generación de energía en Puerto Rico, indicó el lunes, Rodrigo Masses, presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) ante la información de que el pasado viernes 23 de septiembre Ia CEPR desaprobó el Plan Integrado de Recursos (PIR) presentado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

(Foto/Suministrada)
(Foto/Suministrada)

“Con esta determinación, la Comisión reconoce los planteamientos que la AIPR ha hecho a través de los años y reenfoca los procesos de generación y distribución de energía para que cumplan con las necesidades de una economía competitiva”, dijo Masses en un comunicado de prensa.

“Lo aprobado por la Comisión de Energía el pasado viernes, va a la par con postulados hechos en el pasado por la Asociación de Industriales en vías de lograr costos energéticos competitivos de energía para Puerto Rico. Esto en especial a lo relacionado con la utilización de fuentes alternas de energía, como energía renovable; generación distribuida base; diversificación de fuentes de combustible; el remplazo de unidades obsoletas por unidades eficientes; y mejoras en los sistemas de transmisión y distribución”, añadió.

Según mencionó, señala la orden de la CEPR, que el plan presentado por la AEE adolece de numerosas deficiencias e incumple con el Reglamento 8594 (Reglamento del Plan Integrado de Recursos) de Ia CEPR de múltiples maneras. Como consecuencia, la Comisión emitió y aprobó dentro de la misma orden, un PIR Modificado.

Sostuvo que la aprobación de este plan impulsa una verdadera transformación de nuestro sistema eléctrico. No obstante, la transformación de nuestro sistema eléctrico debe ser dirigida a lograr energía de primera calidad y costos competitivos de energía en Puerto Rico. La efectividad de los cambios se mide a base de sus consecuencias. Por lo tanto, la aprobación de este plan debe ser acompañada de medidas que resulten en costos competitivos de energía, evitando alzas en costos exageradas como las incluidas en la reciente Petición de Aumento de Tarifas de la AEE, que promedian un aumento en costos de 26 por ciento.

Además, dijo que la transformación de nuestro sistema eléctrico debe der ser una completa que incluya la despolitización de la AEE con verdaderas reformas de gobernanza, administración y operacionales, con el fin de lograr una verdadera transformación y revitalización. De esta forma devolver la credibilidad que por tantos años ha sido lacerada por la falta de transparencia y la falta de una administración que tenga como fin lograr un sistema eléctrico de primer orden.

“Estamos a la disposición para apoyar estos esfuerzos y a la misma vez estaremos bien pendientes de que los procesos de subasta sean completamente abiertos y transparentes atendiendo consideraciones de precio y calidad, para el bien de la economía y la competitividad de Puerto Rico”, concluyó Masses.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 601

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: