CAROLINA – Un diagnóstico que parecía inofensivo para Miguel A. Hernández Sánchez en su juventud se convirtió, años después, en una realidad abrumadora. La ceguera total llegó como un golpe silencioso que transformó su vida por completo. Pero lejos de rendirse, ese momento se convirtió en el motor para iluminar la vida de otros.
Hernández Sánchez padece de retinitis pigmentaria, una enfermedad genética que afecta la retina y deteriora progresivamente la visión. Aunque fue diagnosticado a los 20 años, no fue hasta hace un año que perdió completamente la vista. “Una cosa es tener visión parcial; otra es no ver absolutamente nada. Ahí te enfrentas a otra realidad”, compartió.
Acompañado de su esposa, Yaseila Coss Crespo, y motivado por sus cinco hijos, Hernández Sánchez encontró el valor para reconstruir su vida. “Mi esposa es la verdadera campeona. Cuando ya quería rendirme, fue ella quien me impulsó a seguir. Mi hijo mayor me retaba a usar el bastón. Gracias a ellos, hoy tengo una vida bastante independiente”, expresó.
Esa transformación personal fue lo que los motivó a fundar “Luz para tus Ojos”, una organización sin fines de lucro que busca brindar herramientas prácticas, acompañamiento y comunidad a personas no videntes, especialmente adultos que enfrentan la pérdida visual repentina.
La fundación fue registrada en Puerto Rico en febrero de 2025 y, aunque su base de operaciones está en Kansas, Estados Unidos, este verano sus fundadores regresaron a la isla para establecer oficialmente su labor aquí.
“Luz para tus Ojos” ya impacta a unos 15 participantes. A través de talleres, enseñan a utilizar aplicaciones como ‘Seeing AI’, ‘Siri’ y ‘Be My Eyes’, y ayudan en procesos esenciales como la obtención del carnet de identidad para personas ciegas. También ofrecen clases de movilidad, como el uso del bastón, salidas recreativas y sesiones de apoyo.
Más allá de la capacitación, el objetivo es crear una comunidad. “Aquí no solo damos talleres; brindamos amor. Nos hemos convertido en una familia”, expresó Hernández Sánchez.
El mensaje de la fundación es claro: “Hay vida más allá de la ceguera”. Su lema, “Ilumina una vida a la vez”, resume su propósito: acompañar a quienes enfrentan la pérdida visual, dándoles las herramientas para no quedarse encerrados en el miedo o la dependencia.
“Es fácil quedarse en casa, pero no tienes que depender de nadie. Hay un mundo allá afuera. Hay recursos. Hay esperanza”, afirmó el fundador, quien hoy cuenta con la ayuda de Snyder, su perro guía, pero nunca olvida que todo comenzó con un bastón.
Uno de los casos que más los ha marcado es el de una joven de Vega Baja, quien a través de la ayuda de la fundación ha logrado desarrollar mayor independencia.
“Llevaba 10 años sin salir sola. Siempre dependía de su esposo o madre. Hoy, ya usa su bastón, tiene su negocio de ensaladas y hasta es instructora de tecnología. Eso nos llena el corazón”, sostuvo el fundador de la organización.
Para Hernández Sánchez, el bastón es más que una herramienta: es símbolo de libertad. “Nuestra meta es poder darle un bastón a cada persona ciega en Puerto Rico”, precisó.
Por eso, la fundación solicita donaciones para cubrir los costos de bastones y clases de movilidad. Las personas interesadas pueden colaborar a través de ATH Móvil por negocios a “luz para tus ojos” o a través de PayPal: shani.hernandez03@gmail.com. Además, necesitan ayudantes que estén dispuestos a brindar transportación o colaborar con la fundación.
Si deseas unirte a esta fundación, puedes contactarlos a través del 787-210-1744, por correo electrónico escribiendo a fundacionluzparatusojos@hotmail.com, o en las redes sociales Facebook: Luz Para Tus Ojos e Instagram: @luztusojos.