FAJARDO – En medio de un momento donde se habla de falta de fondos para el pago de nómina en algunos municipios del país, en Fajardo, por el contrario, se habla de solidez económica.
El alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, anunció que la Legislatura Municipal, presidida por Migdalia Canales Pacheco, aprobó, con el voto en contra de la minoría popular, el nuevo plan de reclasificación.
La Ordenanza 31, Serie 2024-2025, dispone mejoras en escala salarial, horarios de trabajo, beneficios y mayor amplitud en los planes de servicio a la ciudadanía, lo cual impactará en casi $4 millones de dólares al año el presupuesto municipal, a través de fondos recurrentes. Esto representa un total cerca de los $16 millones de dólares por cuatrienio.
Según explicó el alcalde de la ciudad, esta medida es una de las más importantes desde que asumió las riendas de Fajardo en el año 2020, pues le hace justicia a empleados que en algunos casos recibían $7.25 por hora trabajada.
“Cuando se creó el Plan de Gobierno que le presentamos a la ciudadanía, fuimos enfáticos en nuestro compromiso de mejorar las condiciones salariales de los empleados municipales, siendo responsables, siempre velando por mantener las finanzas sólidas y sin que se viera afectado el ritmo de servicio a los residentes. Desde entonces, hemos otorgado distintos incentivos, hemos invertido en equipar al personal de distintas áreas para proveerles de mejores condiciones de trabajo”, manifestó Meléndez Méndez.
Según datos provistos por la directora de Recursos Humanos, Olga Fernández, y la secretaria municipal, Glenis Otero Crespo, el último Plan de Reclasificación formal de Fajardo fue implementado para el año 2008, aunque en ocasiones, posterior a la fecha mencionada, el pasado alcalde otorgó beneficios como mejoras a las aportaciones de los planes médicos y aumentos en el sueldo.
A manera de ejemplo de los beneficios que recibirán los empleados a partir del 1 de julio de 2025, se detalló que los que están nombrados en la posición de Trabajador – Escala 1 tenían un salario base de $1,178 dólares, esto a $7.25 por hora, y ahora con el alza a $10.50 en su nueva jornada laboral de 32 horas, recibirán un aumento anual de $3,336 dólares.
Mientras, los Técnicos de Oficina – Escala 4, que recibían como salario base $1,214 dólares, bajo la reciente ordenanza aprobada, recibirán $391 al mes de aumento, para un total mensual de $1,605 dólares.
Otro ejemplo por destacar es el de los Técnicos de Emergencias Médicas – Paramédicos, quienes iniciaban con un salario de $2,023 dólares, y ahora bajo esta iniciativa contarán mensualmente con $2,625 dólares, lo que representa un aumento de $602 dólares al mes.
En el caso de la Policía Municipal, una de las dependencias que ha sido objeto de buena inversión en equipos individuales y de flota vehicular, estos tenían un salario base de $1,708 dólares y ahora contarán con $2,605 dólares, lo que representa un aumento de $897 dólares.
“Hoy le hacemos justicia a nuestra gente. Este plan no solo reconoce el valor de cada empleado municipal, sino que asegura condiciones más dignas y salarios más justos, sin poner en riesgo la estabilidad fiscal del municipio. Estamos implementando una estructura clara y responsable que premia el esfuerzo, respeta el principio de mérito y pone primero a nuestra fuerza laboral”, expresó Meléndez Méndez.