SAN JUAN – LUMA, compañía dedicada a la operación de sistema de distribución y transmisión del sistema eléctrico en Puerto Rico, estrenará hoy a las 7:30 p.m. el documental “A la Luz de la Verdad”, una producción realizada por talento puertorriqueño que busca informar a través de voces expertas sobre los retos reales a los que se enfrenta Puerto Rico, el progreso y los próximos esfuerzos necesarios para transformar el sistema eléctrico.
“La decisión de realizar este documental surge de la necesidad de poner en contexto histórico el sistema eléctrico en Puerto Rico. La información se consume rápidamente, nos proponemos detener el tiempo para mirar el panorama actual más de cerca, escuchar más a fondo y entender las múltiples capas que conforman esta realidad que vivimos hoy en día. Es importante conocer y traer a la luz lo que hemos avanzado desde que llegamos en el 2021, los retos reales a los que se enfrenta Puerto Rico y los próximos esfuerzos necesarios para lograr una transformación del sistema que todos esperamos y merecemos. Este documental fue producido por talento puertorriqueño y logrado con fondos privados, sin costo alguno para nuestros clientes”, expresó Juan Saca, presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA.
La transmisión especial, que podrá verse simultáneamente a través de Telemundo, TeleOnce, Canal 13, NotiUno.com y medios digitales, incluye testimonios de analistas, expertos del sector energético, técnicos y trabajadores de LUMA.
“Este documental nace del compromiso y de un principio importante: la transparencia con el pueblo. En momentos donde se discuten decisiones trascendentales para el sistema eléctrico, es fundamental que el país tenga acceso a la información completa y directa en espacios de reflexión que trasciendan la pantalla. Además, honramos el trabajo de los 4,500 hombres y mujeres orgullosamente comprometidos a construir una red eléctrica más resiliente, más fuerte y, sobre todo, más brillante para esta y las futuras generaciones”, expresó el ejecutivo.
“A la Luz de la Verdad”, busca abrir una ventana a lo que ocurre tras bastidores en la reconstrucción del sistema energético, visibilizando el trabajo humano, que impacta positivamente, todos los días, los 78 municipios de la Isla. El documental presenta una radiografía clara del complejo proceso de transformación: muestra logros, datos y ejemplos concretos del antes y después. La pieza fue sufragada por las empresas matrices de LUMA, sin utilizar presupuesto asignado a la operación local.
Por su parte, el documentalista a cargo de la pieza, Jean Paul Polo, destacó la importancia de la transparencia a la hora de producir el documental. “Como cineasta y creativo, mi pasión es contar historias que tengan un impacto en las vidas de los puertorriqueños. Siempre con un alto compromiso a la transparencia, sin abanderizarme o asumir posturas, sino enfocado en arrojar luz y traer claridad. Este documental no ha sido la excepción. Estoy consciente de la crisis energética que enfrenta Puerto Rico, como todos nos vemos afectados por la misma, y es por eso que mi equipo y yo hemos puesto especial énfasis en abordar este documental con la transparencia y respeto que nuestro pueblo merece.
Polo, quien es dueño de la casa productora Wanabí Puerto Rico y tiene más de 14 años de experiencia en producción, es ganador de premios Lion Cannes, y Emmy, reconocimientos a la excelencia en comunicación creativa y publicidad, y la televisión, respectivamente.
“Trabajamos para que A la Luz de la Verdad fuera una pieza en la que todas las voces relevantes fueran escuchadas, desde los empleados de primera línea hasta expertos independientes, para lograr una representación justa y precisa de las circunstancias actuales. Entiendo que este tema es sensible y está lleno de matices. Por ello, mi responsabilidad como “storyteller” ha sido ofrecer un contexto amplio, que permita al espectador comprender la magnitud y complejidad de los retos energéticos en Puerto Rico. Creo que cuando las personas están informadas, están empoderadas y pueden formar sus opiniones contando con todos los elementos de juicio. De eso se trata este proyecto: de brindarle a la gente información clara y transparente”, expresó Polo.