jueves

febrero 20, 2025
Search
Close this search box.

Salud reporta aumento en casos de influenza y refuerza medidas preventivas

(Foto/Archivo)

SAN JUAN – El Departamento de Salud informó este martes un aumento en los casos de influenza y un alza en las muertes asociadas al virus, lo que ha llevado a reforzar las estrategias de vacunación y educación en la isla.

“Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar casos graves y fallecimientos. Nuestro llamado a la ciudadanía es que no esperen y se vacunen lo antes posible. Tenemos la encomienda de la gobernadora Jenniffer González de proteger la salud pública y no escatimar en esfuerzos y recursos para combatir las enfermedades y proteger al pueblo”, afirmó el designado secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, en declaraciones escritas.

Para la semana del 2 al 8 de febrero, se registraron 2,824 casos nuevos, 142 más que la semana anterior, elevando el total de contagios a 32,944 en la temporada 2024-2025. El 45 por ciento de los casos corresponde a la población pediátrica entre 0 y 19 años.

Las regiones de Aguadilla/Mayagüez, Caguas y Ponce reflejaron la mayor incidencia en la última semana. Además, el 79.5 por ciento de los contagios confirmados corresponden a influenza tipo A, lo que confirma su predominio en esta temporada.

El informe también muestra un aumento en las muertes asociadas a la influenza. En la última semana, se certificaron 22 fallecimientos, elevando el total de la temporada a 96 muertes. Un análisis detallado reflejó que el 82 por ciento de los fallecidos no estaban vacunados, y que la mayoría presentaban enfermedades preexistentes como afecciones cardiovasculares, respiratorias, diabetes y enfermedades renales.

El Departamento de Salud ha reforzado la vacunación con 339,157 dosis administradas hasta la fecha. También amplió las campañas educativas en las escuelas y extendió la vacunación a hogares de personas encamadas y con problemas de movilidad.

El informe epidemiológico también reflejó 18 brotes de influenza en planteles escolares en las regiones de Bayamón, Metro, Arecibo y Fajardo. La principal oficial de epidemiología, Miriam Ramos Colón, explicó que un brote escolar se define como el contagio del 10 por ciento de la comunidad o al menos tres casos confirmados en un mismo grupo en un período de siete días.

Como parte de las medidas preventivas, el Departamento de Salud ha realizado 18 intervenciones educativas en escuelas, impactando a 962 estudiantes y personal docente. Además, se reforzaron los protocolos de higiene y detección temprana en las regiones con mayor incidencia.

La agencia reiteró la importancia de la vacunación como herramienta clave para evitar complicaciones graves y muertes prevenibles. También recomendó continuar con las medidas de prevención, como el lavado de manos frecuente, cubrirse al toser o estornudar, desinfectar superficies y acudir al médico ante síntomas de influenza.

Para información sobre vacunación y pruebas comunitarias, los ciudadanos pueden comunicarse al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 604

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: