jueves

mayo 08, 2025
Search
Close this search box.

Reacciona el alcalde de Carolina ante las alegaciones de resolución del Senado sobre el sistema de relleno sanitario

(Foto/Suministrada)

CAROLINA – El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, denunció que la desinformación difundida en la resolución del Senado número 2, de la autoría de los senadores Marissa Jiménez y Héctor Joaquín Sánchez, pone en peligro la renovación del permiso de uso del Sistema de Relleno Sanitario de Carolina (SRS).

Según se especificó, esta operación brinda servicio a sobre 153,000 ciudadanos que actualmente participan de los programas de recogido gratuito de basura, reciclaje y escombros.

(Foto/Suministrada)

En declaraciones escritas, el municipio indicó que funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) declararon durante la vista pública celebrada el viernes, 25 de abril, que el SRS carolinense consecuentemente ha mostrado un nivel de operación satisfactorio, en cumplimiento con los requerimientos de diseño, construcción y operación del reglamento aplicable.

“Contrario a lo que la senadora Marissa Jiménez y el senador Héctor Joaquín Sánchez insisten en señalar, el DRNA no levantó un solo señalamiento acerca de que operemos nuestro Sistema de Relleno Sanitario en incumplimiento con la permisología requerida. Siempre hemos actuado en estricto cumplimiento y en beneficio del interés de todos nuestros ciudadanos”, expresó Aponte.

Con respecto a la alegada expansión ilegal de las instalaciones del SRS, el alcalde recordó que, en 2002, su padre y exalcalde, José E. Aponte De La Torre, inició un proceso ante la Junta de Planificación para adquirir 35 cuerdas de terreno colindantes al SRS. Tras la aprobación de la Junta y de la Legislatura Municipal, el municipio expropió el terreno en 2004 mediante resolución del tribunal.

“Posteriormente, para extender la vida útil del SRS, se diseñó la Celda C en un área de 10 cuerdas, de las cuales cinco forman parte de la zona expropiada. La construcción y operación de la Celda C fue autorizada por la Junta de Calidad Ambiental entre 2012 y 2018, cumpliendo con las regulaciones estatales y federales. La operación fue formalizada en el 2014, mediante el Permiso IDF-16-0019, y renovado en 2019 por cinco años adicionales. Aunque el permiso venció en abril de 2024, su renovación está en evaluación y, conforme al reglamento vigente, se mantiene activo hasta que se emita uno nuevo”, destacó el primer ejecutivo municipal.

En torno a la ausencia de una declaración de impacto ambiental, Aponte sostuvo que, la JCA autorizó en 2012 la construcción de la Celda C del SRS de Carolina, tras confirmar que su diseño cumplía con las regulaciones aplicables. Asimismo, en 2018, otorgó el permiso de operación, vigente hasta julio de 2019, sin requerir una declaración de impacto ambiental, solicitando solo una evaluación ambiental, la cual fue cumplida.

“Para extender la vida útil del SRS y garantizar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, el municipio construyó la Celda C y se utilizaron cinco cuerdas de las 35 expropiadas, contando con la titularidad del terreno y los permisos necesarios. No existe legislación estatal ni federal que exija zonas de amortiguamiento para sistemas de relleno sanitario, por lo que la construcción de la Celda C no infringe ninguna norma. El uso del terreno responde a un fin público. Actualmente, las operaciones del SRS se realizan conforme al permiso vigente y en cumplimiento con todas las disposiciones aplicables”, concluyó Aponte.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 615

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: