SAN JUAN – LUMA ha integrado la tecnología avanzada LiDAR (Light Detection and Ranging) en sus operaciones de aviación y patrullaje terrestre como parte de los esfuerzos para la transformación y modernización del sistema eléctrico de Puerto Rico. Esta herramienta permite capturar información detallada del entorno mediante pulsos de luz láser enviados desde sensores montados en drones, helicópteros, vehículos o equipos en tierra. Los datos recolectados se utilizan para generar mapas tridimensionales precisos del terreno, estructuras e infraestructura eléctrica, incluso en condiciones complejas o de difícil acceso.
LUMA utiliza esta tecnología para propósitos clave, incluyendo el diseño y modelado de líneas eléctricas, topografía en áreas con vegetación densa, evaluación de invasiones en servidumbres, y gestión de vegetación cercana a las líneas. Además, el uso terrestre de LiDAR permite inspeccionar sistemas soterrados como los manjoles, detectando riesgos o necesidades de mantenimiento.
“La integración de la tecnología LiDAR refuerza nuestro compromiso de utilizar herramientas avanzadas que nos permitan elevar los estándares de seguridad y eficiencia operacional en beneficio de nuestros clientes y Puerto Rico. Esta tecnología nos da la capacidad de detectar posibles fallas o vulnerabilidades en la infraestructura antes de que se conviertan en averías, asegurando así la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico”, expresó Luis A. López Rijos, supervisor de Agrimensores en Ingeniería de Líneas de Transmisión, quien cuenta con 24 años en el campo de la agrimensura, con un enfoque amplio en estudios de utilidades.
Esta tecnología se ha integrado en el patrullaje aéreo y terrestre para la inspección de líneas de transmisión, verificación de estructuras críticas, evaluación de infraestructura soterrada y apoyo en la respuesta rápida ante emergencias.
Hasta el momento, con esta tecnología LUMA ha sobrevolado aproximadamente el 33% de las millas de líneas de transmisión y ha inspeccionado más de 17,100 estructuras utilizando esta tecnología, apoyando directamente los proyectos de modernización y mantenimiento de la red eléctrica.
“Con esta inversión, continuamos la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico, fortaleciendo la red y modernizando sus procesos para ofrecer un servicio más resiliente y robusto a más de 1.5 millones de clientes en toda la Isla”, puntualizó López Rijos.