lunes

marzo 17, 2025
Search
Close this search box.

Lanzan iniciativa para promover el envejecimiento saludable a través de «El Bembeteo del Cafecito»

(Foto/Suministrada)

Redacción presencia
redacción@presenciapr.com

CEIBA – Con el propósito de brindar un espacio seguro y acogedor a la población adulta mayor de la región para fomentar la interacción social y combatir la soledad entre los participantes, la Clínica de Salud Familiar de Ceiba, clínica satélite del Concilio de Salud Integral de Loíza (CSILO), creó el grupo psicoeducativo, “El Bembeteo del Cafecito”.

La iniciativa, que se lleva a cabo en la Clínica Familiar de Ceiba, es una respuesta a la demanda poblacional de Ceiba, donde se especificó que la población de adultos mayores es de aproximadamente un 60%.

(Foto/Suministrada)

Según explicó el psicólogo clínico y coordinador del Departamento de Salud Mental del CSILO, doctor Lester Rosario Sanjurjo, “El Bembeteo del Cafecito” surgió al observar que la mayoría de la población atendida en la clínica de Ceiba eran adultos mayores. De esta forma, sostuvo, que identificó la necesidad de ofrecer un espacio donde estos individuos pudieran reunirse, compartir experiencias y fortalecer su autonomía e independencia. Este programa proporciona un entorno que promueve el bienestar emocional y social de los participantes, ayudándoles a mantenerse activos y conectados con la comunidad.

Las reuniones del programa se llevan a cabo el último viernes de cada mes. Durante estos encuentros, los participantes disfrutan de café, jugos y meriendas mientras comparten historias, anécdotas y participan en talleres sobre diversos temas.

“Yo dije hace falta un espacio en la clínica donde estos adultos mayores podamos integrarlos, podamos unirlos, podamos tener ese espacio para ‘bembetear’, manejar la soledad del nido vacío, y fortalecer ese envejecimiento independiente y autónomo, porque vamos a ser muchos adultos mayores y necesitamos fortalecer esa vida independiente”, explicó Rosario Sanjurjo.

Actualmente, los participantes del “bembeteo” son aquellos pacientes que forman parte de la clínica.

“Tú llegas y es como un ‘bembeteo’, todo el mundo hablando de algo, pero se siente la buena vibra de que estamos en un espacio donde nos podemos expresar, con locura, sin locura, con estructuras y le damos forma a un taller que ellos entiendan que lo han solicitado como pertinente, para seguir fortaleciendo ese envejecimiento saludable”, indicó el doctor.

(Foto/Suministrada)

Los temas tratados en las reuniones son seleccionados en función de las necesidades e intereses de los participantes. Algunos de los tópicos abordados incluyen el manejo del sentimiento de soledad, preparación para emergencias naturales, transiciones de vida como la muerte, la preparación de los testamentos, espiritualidad y, próximamente, la sexualidad en la tercera edad.

El programa cuenta con un equipo compuesto por una trabajadora social, un psicólogo clínico y un educador en salud, quienes se encargan de coordinar y facilitar las actividades del grupo. Además, el doctor Rosario brinda apoyo en la organización y provisión de recursos necesarios para cada encuentro. La estructura del programa cubre las diversas necesidades de los participantes, ofreciendo servicios clínicos, sociales y psicológicos.

Desde su inicio a finales de 2024, “El Bembeteo del Cafecito” ha experimentado un crecimiento en la participación. Los asistentes han formado redes de apoyo mutuo, intercambiando experiencias y conocimientos que enriquecen su calidad de vida.

El programa funciona como un espacio de apoyo a la población adulta mayor para promover un envejecimiento saludable. “El aislamiento es lo que nos lleva a un envejecimiento no saludable, porque la tristeza, la depresión me afecta la salud física…y esos espacios nutren emocionalmente y si emocionalmente estoy estable, voy a tener una mejor salud física”, puntualizó.

“Esta década es la década del envejecimiento saludable, declarada por las Naciones Unidas y que Puerto Rico se insertó en ese decreto del envejecimiento saludable el cual va dirigido a que las ciudades fortalezcan las estructuras donde la gente pueda caminar con su andador, aceras donde no estén rotas que con un bastón, con un andador puedan caminar y tengan acceso a colmados, acceso a farmacias, hospitales, que podamos tener espacios ‘friendly’ para la población adulta mayor”, aseguró Rosario Sanjurjo.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 607

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: