jueves

abril 03, 2025
Search
Close this search box.

Lanzan campaña educativa para la prevención de COVID-19 dirigida a comunidades puertorriqueñas marginadas y vulnerables

(Foto/Archivo)

(Foto/Archivo)

SAN JUAN – Ante la necesidad de continuar promoviendo la educación para la prevención del coronavirus que causa COVID-19 en comunidades marginadas y vulnerables, la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) desarrolló la “Colección Aquí Nos Cuidamos” o #AquiNosCuidamosPR.

La misma consta de cuatro campañas de servicio público con recursos informativos y educativos libres de costo, se informó este lunes en una comunicación escrita.

#AquiNosCuidamosPR tiene como fin empoderar a las comunidades vulnerables y marginadas del país para que puedan protegerse y manejar la emergencia creada por COVID-19 desde la ciencia y la solidaridad comunitaria. La Colección fue desarrollada por expertos y expertas en ciencias, salud pública y comunicación, con el insumo de líderes, organizaciones comunitarias y entidades sin fines de lucro como parte de una alianza colaborativa. #AquiNosCuidamosPR cuenta con el apoyo de varias entidades como el Puerto Rico Public Health Trust, Mercy Corps Puerto Rico, la Asociación de Psicología de Puerto Rico y Taller Salud, entre otras que se estarán uniendo al esfuerzo.

“La pandemia de COVID-19 ha intensificado la necesidad de empoderar a las comunidades marginadas y vulnerables con información científica confiable y precisa, pero que sea práctica y relevante a su realidad”, explicó la doctora Mónica Feliú Mójer, directora de Comunicaciones de CienciaPR y líder del proyecto. “Durante emergencias como la actual, tener acceso a información fácil de entender y aplicable al contexto individual puede marcar la diferencia entre la enfermedad y la salud. Hemos creado #AquiNosCuidamosPR con todo esto en mente. Nuestro contenido es accesible, realista y fácil de adaptar. A la vez que reconocemos la dura realidad de la pandemia, también le decimos a la gente que nos tenemos y les ofrecemos alternativas para ayudarles a minimizar su riesgo de contagio, cuidarse y cuidar a los suyos”, destacó Feliú Mójer.

#AquiNosCuidamosPR está dividida en cuatro fases. La primera presenta el tema “Distancia física, no social”, que promueve maneras prácticas de minimizar el riesgo de contagio al socializar y para que la gente busque alternativas seguras para conectar con los suyos. Fases subsiguientes estarán enfocadas en las vacunas de COVID-19, la salud mental y el bienestar emocional, y finalmente en herramientas para que las comunidades vulnerables y marginadas puedan usar la ciencia para enfrentar emergencias futuras.

Todas las campañas de #AquiNosCuidamosPR incluirán herramientas y multimedios fáciles de utilizar y difundir como audios, videos, infografías, y materiales educativos. El contenido está estrechamente relacionado con la realidad y cultura puertorriqueña, y basados en los datos científicos más recientes. El diseño gráfico de la Colección fue realizado por Ramdwin González Otero y la composición de la música estuvo a cargo de David Rivera.

Priorizando las necesidades comunitarias

El equipo de CienciaPR organizó varios foros comunitarios para conocer las preocupaciones y recomendaciones de diferentes poblaciones e informar el desarrollo y las estrategias de distribución del contenido. Los foros contaron con la participación de líderes de barrios, de organizaciones de base comunitaria y sin fines de lucro, así como de la comunidad sorda, periodistas y científicos.

“Cada campaña atiende y aborda los temas de acuerdo a las necesidades y preocupaciones expresadas por los participantes de nuestros foros comunitarios. Estos grupos también nos presentaron sus preferencias en cuanto al uso de redes y medios de comunicación para asegurar una amplia distribución y alcance de los temas. Por ejemplo, hemos creado un boletín electrónico para que nuestra información le llegue directo a los emails de los líderes comunitarios”, enfatizó Edmy Ayala Rosado, especialista en Comunicación Científica de CienciaPR.

“También estamos creando material que se puede imprimir, infografías para compartir por WhatsApp o texto, y audios que se pueden usar para radio o tumbacocos. Al usar distintos medios buscamos minimizar las barreras de información y ayudar a mitigar el coronavirus mediante la educación y la ciencia”, añadió Ayala Rosado.

Como parte del lanzamiento de la campaña “Distancia física, no social”, CienciaPR llevará a cabo su tercer foro comunitario virtual el miércoles, 24 de febrero de 6:00 de la tarde a 7:30 de la noche por la plataforma digital ZOOM. Las personas interesadas en participar, pueden registrarse a través del portal aquinoscuidamos.org.

Programa para líderes comunitarios

Uno de los objetivos de Aquí Nos Cuidamos es fortalecer la capacidad de las comunidades vulnerables y marginadas en Puerto Rico y sus líderes de utilizar la ciencia para informar sus decisiones y respuestas a retos y emergencias futuras. Por eso, como parte de “Aquí Nos Cuidamos”, CienciaPR ha creado un Programa de Embajadores Comunitarios.

Este programa escogerá a 10 líderes comunitarios en Puerto Rico y les proveerá con un estipendio de $200 para apoyar la implementación de un proyecto de prevención de COVID-19 en su comunidad que utilice la “Colección Aquí Nos Cuidamos”, talleres exclusivos, oportunidades de ofrecer insumo sobre las campañas y un reconocimiento como Embajadores Comunitarios. Los interesados en solicitar pueden visitar aquinoscuidamos.org.

Un recurso comunitario y gratuito

La doctora Feliú Mójer exhortó al público a descargar y utilizar el contenido de la Colección y a compartirlo en las redes sociales usando el hashtag #AquiNosCuidamosPR. La directora del proyecto también hizo un llamado a los medios de comunicación a que se unan a este esfuerzo para diseminar las campañas de servicio público para el beneficio de las comunidades marginadas y vulnerables en Puerto Rico.

Todo el contenido de #AquiNosCuidamosPR está disponible para descargar de manera gratuita en el portal aquinoscuidamos.org. Para obtener más información, visite www.aquinoscuidamos.org o www.cienciapr.org. También pueden seguir a CienciaPR en Facebook y Twitter como @CienciaPR y en Instagram como @ciencia.pr.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 609

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: