martes

julio 08, 2025
Search
Close this search box.

FEMA ofrece taller de preparación para la comunidad sorda

(Foto/Suministrada)

CAGUAS – Los ciudadanos de la comunidad sorda participaron en un taller de preparación ante emergencias, estructurado con ejercicios de adiestramiento por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico (NMEAD) y la organización sin fines de lucro Americare. En este taller, que es parte de una serie de orientaciones desarrolladas por FEMA para la comunidad sorda, participaron cerca de 50 personas residentes del área norte y este de Puerto Rico.

Para los niños o adultos con discapacidad, la planificación ante una emergencia requiere identificar las necesidades de acceso y funcionales. El taller busca crear conciencia sobre los posibles riesgos que las personas pueden encontrar durante los primeros diez días luego de un desastre y enseña cómo establecer un plan de emergencia ante huracanes, incendios, terremotos, tsunami y emergencias médicas.

La recuperación de Puerto Rico trae una oportunidad para transformar la isla mediante la implementación de soluciones innovadoras y resilientes. Como parte de este esfuerzo, FEMA y sus especialistas han implementado campañas de adiestramiento y orientación a personas y comunidades para que tengan las herramientas y el conocimiento que permita estar mejor preparados ante emergencias y minimizar impacto de daños futuros.

Como parte del taller se exhorta a las personas con discapacidades a tener en su plan de emergencia equipo médico adicional, ya sea auditivo, bastón o sillas de ruedas, explicó Xiomara Martínez Cora, asesora de integración de personas con discapacidad para FEMA. Una de las sugerencias discutidas promueve que las personas conozcan especificaciones técnicas de los equipos que utilizan, como modelo del audífono o tamaño de la silla de rueda.

El ingeniero Andrés Rodríguez, oficial de manejo emergencias para NMEAD en la región de Caguas, insistió en que la fase de preparación es la más esencial. “Si no estás preparado tu respuesta es difícil, la recuperación es mucho más extensa y la mitigación será sumamente costosa. Por lo tanto, la preparación es clave”, comentó el ingeniero con más de 20 años de experiencia en manejo de emergencias.

Los expertos presentes en el taller coincidieron en que la preparación oportuna para casos de emergencias y desastres ayuda a reducir los niveles de estrés. José Rivera, coordinador del programa de salud mental y apoyo psicosocial para Puerto Rico, Latinoamérica y el Caribe de Americare, explicó que desde el ángulo de salud mental se está creando capacidad en las comunidades para que las personas puedan obtener conocimiento sobre riesgos y puedan crear un plan estratégico de preparación que atienda el temor, la incertidumbre y el estrés asociado a eventos de desastres.

Para información sobre los próximos talleres de preparación para personas con discapacidad, puede llamar al 202-718-2235. Síganos a través de Facebook en @FEMAPuertoRico y @COR3pr, Twitter @COR3pr o visite fema.gov/es/disaster/4339 y www.recuperacion.pr para más información sobre la recuperación de Puerto Rico.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 623

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
107

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: