SAN JUAN – El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció que desde mañana, miércoles, los miembros del Cuerpo de Vigilantes estarán realizando patrullaje preventivo en todas las reservas naturales, balnearios y otras facilidades administradas por la agenci; esto de cara al fin de semana largo asociado con la celebración del Día de Acción de Gracias.
“En el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales queremos asegurar el buen uso de nuestras reservas, así como otras facilidades, las cuales reciben un mayor número de visitas durante días festivos. Este jueves se celebra el tradicional Día de Acción de Gracias, lo que hace de este fin de semana uno bastante largo. Por eso, tanto el comisionado del Cuerpo de Vigilantes, Nelson Cruz, como el director de la Oficina del Comisionado de Navegación, Luis Márquez, prepararon unos programas dirigidos a proteger la vida y conservar el medio ambiente ante un esperado incremento de visitantes”, explicó el Secretario del DRNA mediante unas declaraciones escritas.
“Tenemos las 11 unidades marítimas, incluyendo las ubicadas en las islas municipio de Vieques y Culebra, activas y listas para operaciones. En la región Fajardo tenemos un grupo de vigilantes destacados con la Policía de Puerto Rico realizando patrulles preventivos en conjunto. La unidad de Piñones se encuentra activa y en contínua comunicación con miembros de la Policía Estatal, al igual que la Policía Municipal de Carolina. Mientras que trasladamos personal para la zona de Guánica, Lajas y Cabo Rojo. Queremos destacar que el área suroeste de Puerto Rico es una de las más concurridas durante los meses de noviembre, diciembre y enero debido al alto flujo de turistas de la nación, escapando del frío”, añadió Quiles.
El Secretario, además, destacó que las unidades terrestres, al igual que los equipos de apoyo, se encuentran listos para atender cualquier situación emergente.
“Hacemos un llamado a las personas que realizarán algún tipo de actividad acuática a suscribirse a los parámetros establecidos en la Ley 430-2000, mejor conocida como la ‘Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico’, así como tiida regulación para la seguridad de los bañistas y los manatíes”, comentó el funcionario.
De surgir cualquier evento, Quiles exhortó a la ciudadanía a llamar al número de teléfono 787-999-2200, extensión 2911, el cual opera las 24 horas, los 7 días de la semana.



