Kariana Vega
medios@presenciapr.com
El 30 de mayo se conmemora el Día de la Concienciación sobre la Esclerosis Múltiple. La esclerosis múltiple es una compleja enfermedad neurológica que se produce cuando el sistema inmunitario ataca el encéfalo y la médula espinal. Es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central. De acuerdo con un estudio liderado por el neurólogo Ángel Chinea, un total de 568 casos de esclerosis múltiple fueron diagnosticados entre 2017 y 2020. Se estima que unas cuatro mil personas en Puerto Rico padecen de esclerosis múltiple.
“La enfermedad de las mil caras”, así es conocida la esclerosis múltiple debido a su gran variedad de síntomas y formas de manifestación. Los pacientes batallan diariamente con múltiples síntomas que afectan su día a día. Los síntomas pueden incluir problemas de visión, fatiga, entumecimiento, debilidad, problemas de equilibrio y coordinación, problemas cognitivos, problemas de memoria, pensamiento y comprensión de la información. También se podrían ver afectados los cambios en el estado de ánimo. Esto solo son los síntomas más comunes y, si presenta más de uno, debe consultar con un neurólogo, ya que en la mayoría de los casos es el encargado de diagnosticar la enfermedad.
La esclerosis múltiple no es necesariamente hereditaria. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe una mayor probabilidad de que se manifieste la enfermedad si se tiene un pariente cercano. Algo curioso de esta condición médica es que estudios afirman que es más agresiva cuando se diagnostica en hombres, personas hispanas y de raza negra; no obstante, por lo regular las más afectadas suelen ser mujeres.
Esta enfermedad no tiene cura, pero existen tratamientos que ayudan a calmar los síntomas de la condición y cambiar el curso de la enfermedad. La esclerosis múltiple no se clasifica por etapas, como muchos otros padecimientos, sino que se clasifica en tipos. Existen cinco tipos: con recaída y mejorías, secundaria progresiva, primaria progresiva, síndrome clínico aislado y síndrome radiológico aislado.
El tipo más común es el de recaída y mejoría. Esto significa que los pacientes pueden enfrentar síntomas nuevos, por cierto tiempo, o experimentar tanto recaídas como mejorías parciales o totales por días e incluso semanas.
Si ya eres diagnosticado con la enfermedad o conoces de alguien que lo está, es importante que anotes los siguientes consejos. Lo primero, buscar apoyo. En Puerto Rico existe la Fundación de Esclerosis Múltiples de Puerto Rico que ofrece grupos de apoyo para pacientes y familiares, brindando un espacio para compartir experiencias y recibir apoyo emocional. Seguir un plan de ejercicio moderado y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente puede también ser esencial para poder batallar contra los síntomas.
Otra recomendación es la dieta y el descanso. La dieta mediterránea es una de las recomendadas para sobrellevar esta enfermedad, y es que el estilo de alimentación mediterránea está basado en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pescados y aceite de oliva, con un consumo moderado de carnes blancas y lácteos. Esta dieta puede ser muy beneficiosa porque ayuda a reducir la inflamación, protege el sistema nervioso y mejora la salud general. Su enfoque está en alimentos frescos, grasas saludables y antioxidantes que favorecen el control de los síntomas y previenen complicaciones asociadas. El descanso también es otro punto relevante, ya que es esencial que los pacientes duerman durante la noche un mínimo de siete horas o más, si es posible. Además, es importante que los pacientes eviten el calor, porque el aumento de la temperatura corporal podrá ralentizar la conducción nerviosa en las áreas ya dañadas por la enfermedad y empeorar temporalmente sus síntomas, como fatiga, debilidad muscular o visión borrosa.
Para más información y/o apoyo para pacientes con esclerosis múltiple, puedes contactar a la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico (FEMPR) al 787-723-2331 o 939-235-8437.