Por: Redacción Presencia
presenciaregional@gmail.com
HUMACAO- La Oficina de Programas e Investigación Subvencionada (OPIS) informó sobre la aprobación de dos importantes propuestas para la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH).

Una de las propuestas investigará la síntesis orgánica de compuestos ópticamente activos con actividad biológica mediante el diseño de nuevos agentes catalíticos, y la segunda tiene como objetivo principal aumentar el interés, las competencias y la retención de las féminas hispanas en Biología mediante el enriquecimiento del currículo.
La primera propuesta corresponde a la doctora Margarita Ortiz Marciales, catedrática del Departamento de Química, para un proyecto de investigación para un período de tres años con el título “RUI: New Asymmetric Syntheses Via Spiroaminoborates” de la “National Science Foundation” (NSF) por la cantidad de $270 mil.
Bajo el programa “Research in Undergraduate Institutions”, la doctora Ortiz Marciales se propone fortalecer la capacidad educativa y de investigación química en la UPRH y en Puerto Rico. El proyecto proveerá a ocho estudiantes de la UPRH experiencias excepcionales en la investigación de síntesis orgánica usando técnicas de instrumentación y computación moderna. Tres estudiantes por año recibirán estipendios y la posibilidad de participar en congresos y actividades científicas fuera del País.
Por otro lado, la doctora Lilliam Casillas, catedrática del Departamento de Biología recibió la aprobación de su propuesta titulada “Cybernetic Girls can be Pinky: Increasing the Number of Hispanic Females Entering into Computational Biology” de la “Association of American Colleges and Universities” (AACU) y de la “Leona M. and Harry B. Helmsley Caritable Trust”.
La propuesta por $299,199.00 para un período de tres años tiene como objetivos: aumentar el interés, las competencias y la retención de las féminas hispanas en Biología mediante el enriquecimiento del currículo; aumentar el número de estudiantes que prosiguen estudios graduados y el de promover experiencias de investigación interdisciplinaria nobel para el desarrollo de la facultad.