martes

noviembre 25, 2025

Amplían el acceso al tribunal con nueva plataforma en línea

(Foto/Archivo)

Yolanda Lebrón
prensa@presenciapr.com

FAJARDO – El Tribunal de Puerto Rico amplió sus servicios con el lanzamiento reciente de una nueva plataforma en línea denominada Tribunal Electrónico, en la que los ciudadanos pueden someter diversas solicitudes judiciales a través de la página tribunalelectronico.pr.

Esta nueva herramienta digital busca acercar el acceso a los servicios del tribunal para que los ciudadanos puedan hacer cualquier petición relacionada desde la comodidad de su hogar o de forma remota. Los servicios incluyen solicitudes de órdenes de protección por violencia doméstica, violencia sexual, órdenes de acecho, protección a menores, protección para adultos mayores, remedios provisionales bajo la Ley de Salud Mental, solicitudes para la Carta de Derechos del Estudiante, procedimientos de pelea y controversias entre vecinos, la Ley 140, solicitudes de matrimonios y revisiones de multas administrativas o boletos de tránsito.

(Foto/Archivo)

El sistema puede utilizarse desde computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes con conexión a internet.

De acuerdo con la jueza administradora de la Región Judicial de Fajardo, la jueza Sylmari De La Torre Soto, “esto surge como parte de unos procesos que se establecieron durante la pandemia por COVID-19 que se conocía como una sala virtual, pero ahora se les da acceso a las plataformas del tribunal”.

Según explicó De La Torre Soto, para acceder al Tribunal Electrónico, las personas deben tener un celular, computadora, tableta e internet para crear una cuenta de usuario y presentar la solicitud desde su hogar o donde se encuentren las 24 horas, los siete días a la semana. Mientras que las personas que necesitan alguna ayuda o se sienten más cómodas acudiendo al tribunal, pueden hacerlo, ya que cuentan con tabletas que están disponibles para los usuarios, desde las cuales pueden hacer la solicitud.

La iniciativa busca acercar el tribunal a la ciudadanía y romper con la percepción intimidante que este pueda generar. “Hay muchas personas que a veces, quizás, se sienten incómodas o carecen de los recursos de transportación para comparecer al tribunal, así que desde cualquier área, desde el hogar, los cuarteles, desde la casa de un vecino, de algún familiar, pues se les permite hacer esa solicitud de forma remota. Quizás se sienten más cómodos relatándole a algún familiar o alguna persona de confianza que les pueda ayudar, así que de esa manera les proveemos una herramienta necesaria para que puedan hacer cualquier solicitud”, reafirmó la jueza administradora de Fajardo.

Adicional, sostuvo que los ciudadanos también tienen acceso a los expedientes de sus casos, de las solicitudes, desde la sala municipal e incluso pueden presentar cualquiera de las mociones que necesiten someter para que sean atendidas por los jueces.

En cuanto a la seguridad del sistema y garantía de que las solicitudes presentadas sean atendidas, la jueza aseguró que las solicitudes son recibidas y procesadas sin riesgo de pérdida. La jueza precisó que se atenderán dentro del horario del tribunal y el horario de turnos y que cuentan con el personal para hacerlo.

Se especificó que el horario del tribunal es de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. y el horario de turnos es de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados y domingos de 1:00 p.m. a 10:00 p.m. Asimismo, aclaró que el sistema le notifica a la persona que, si esa solicitud es una emergencia, puede acudir al cuartel y el horario en que se va a estar atendiendo la misma.

Como parte del funcionamiento del sistema, De La Torre Soto explicó que una vez que la persona radique su solicitud, llega una notificación al sistema donde el juez tiene acceso al mismo en todo momento. De igual forma, la secretaria está monitoreando, si es en el horario laboral, así como personal de la sala virtual.

Además, los ciudadanos pueden solicitar ver sus solicitudes a través de videoconferencias.

En caso de que la plataforma experimente alguna falla, indicó que las personas pueden acudir al tribunal, ya que siempre se podrá presentar de manera presencial.

Al momento se estima que se han recibido unas 2,000 solicitudes, aproximadamente. Específicamente, el primer día en la Región de Fajardo se recibieron 45 solicitudes.

El Tribunal Electrónico es un programa piloto que comenzó en la Región Judicial de Humacao que se probó durante un año, y se decidió expandirlo a todas las regiones del sistema.

“Es bien sencillo, es un formulario interactivo como si usted llenara una cuenta de email. Usted tiene una cuenta de email. Usted crea su usuario con una contraseña y de ahí marca la solicitud que usted quiera. El sistema tiene para contestar preguntas en vivo, para dictado, personas virtuales que lo pueden ayudar. Es sumamente sencillo porque, cuando se ve el formulario, el mismo va guiando al usuario sobre cuál es su nombre, la dirección, contra quien lo solicita. Es mucho más fácil a veces que incluso el papel”, afirmó.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: