sábado

febrero 01, 2025
Search
Close this search box.

Cámara reconoce estudiantes de ingeniería de la Politécnica

SAN JUAN – El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás reconoció a cinco estudiantes del programa de ingeniería mecánica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico por desarrollar el primer cohete de alta potencia en la Isla.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás reconoció a cinco estudiantes del programa de ingeniería mecánica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico por desarrollar el primer cohete de alta potencia en la Isla. (Foto/CyberNews)
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás reconoció a cinco estudiantes del programa de ingeniería mecánica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico por desarrollar el primer cohete de alta potencia en la Isla. (Foto/CyberNews)

Estos jóvenes, todos en su último año de ingeniería, lograron diseñar, construir y lanzar el cohete el pasado mes de marzo en el municipio de Salinas. Los estudiantes son Carlos Lebrón, Pedro Lebrón, Iviarys Ocasio, Jesús Lugo y William Reyes, denominados como el “Team Guanín”.

De este modo, el líder cameral felicitó a este grupo de jóvenes por demostrar el talento que tienen los universitarios al representar un Puerto Rico de altura.

“Estos jóvenes representan la capacidad que tienen los puertorriqueños de hacer grandes cosas. Por eso, si nos unimos y nos esforzamos en planificar lograremos los objetivos que nos proponemos, como es el ejemplo de este grupo”, expresó Perelló Borrás.

Igualmente, el presidente de la Universidad Politécnica, Ernesto Vázquez Barquet, agradeció al líder Cameral por reconocer a los estudiantes que “representan la calidad del estudiantado que existe en Puerto Rico”.

“Felicito a la Cámara por este merecido reconocimiento a estos jóvenes que estuvieron un año realizando el proyecto, y que por su trabajo hay que ayudarlos y educarlos porque ellos son el futuro de nuestro País”, puntualizó Vázquez Barquet.

Por otro lado, Alfredo Cárdenas, director del Departamento de Ingeniería de la compañía Honeywell, quien auspició el proyecto del cohete Guanín I, informó que el mismo es parte de una inversión para crear un laboratorio en la Isla y desarrollar talento puertorriqueño en este tipo de experimentos. Además, le brindará trabajo a los cinco estudiantes, luego de graduarse, para que continúen desarrollando programas aeroespaciales en Puerto Rico.

El cohete tiene un largo de 7.3 pies y un peso de 21.5 libras, el mismo logró alcanzar una altura máxima de 3,827 pies con una velocidad máxima de 323 millas por hora. También se le incorporaron sistemas avanzados de navegación y recopilación de datos atmosféricos, así como una cámara de video que documentó toda la travesía.

(CyberNews)

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 601

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: