sábado

julio 12, 2025
Search
Close this search box.

DRNA incrementa trabajos de remoción de sargazo en cuatro municipios costeros del área este

(Foto/Suministrada)

FAJARDO – El sargazo en las costas de Puerto Rico, durante las pasadas semanas, ha afectado significativamente a comerciantes, residentes de zonas impactadas por el fenómeno natural y quienes quieren disfrutar de las playas en la isla. En esta época de verano en la que las costas son más visitadas por turistas y residentes, la llegada masiva de sargazo se ha convertido en una situación ambiental que ha tenido un impacto en la pesca, la salud, el turismo y la economía local de la zona este.

El sargazo es un grupo de algas marrones pertenecientes al género Sargassum que “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”, según lo define un artículo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Este fenómeno, que ocurre principalmente entre mayo y julio, con picos en junio y julio, también cumple un propósito ecológico importante en aguas abiertas, sirviendo como hábitat y área de alimentación para diversas especies marinas. Sin embargo, su acumulación excesiva en las costas puede causar problemas ambientales y económicos.

(Foto/Suministrada)

El exceso de sargazo en las costas del país se debe principalmente a corrientes oceánicas que lo transportan desde el Atlántico central, combinado con el aumento de nutrientes en el océano que favorecen su crecimiento. El cambio climático y las alteraciones ambientales provocan la proliferación de esta alga.

En Puerto Rico se declaró estado de emergencia el 30 de junio de 2025 debido a este problema de sargazo en las costas. Esta situación se ha convertido en un problema de salud para los residentes de áreas aledañas, ya que el olor llega hasta las residencias. Entre las áreas más afectadas en Puerto Rico se encuentran las playas en la costa este, sureste y sur. Algunos de los mayores problemas se concentran en Las Croabas en Fajardo, Ceiba y Palmas del Mar en Humacao, entre otras, según reportes recientes.

Ante esta situación, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), ingeniero Waldemar Quiles, actualizó las acciones que está realizando la agencia con el propósito de atender los eventos de sargazos en los municipios de Ceiba, Fajardo, Humacao y Luquillo, entre otros.

“En este momento, el área que más estamos vigilando es Humacao, donde nos encontramos experimentando un evento de sargazo significativo. Personal de la nueva División Especializada de Sargazo, liderada por el biólogo Farel Velázquez, está monitoreando la situación para ejecutar cualquier acción requerida con el fin de mitigar esta problemática”, señaló el secretario.

“Nos encontramos bien activos en toda la zona norte y este de la isla, con personal destacado en la región. Durante el día de hoy (9 de julio) celebramos nuestra reunión semanal dirigida a identificar nuevas áreas de impacto y evaluar los equipos que utilizaremos para mitigar los efectos del sargazo”, añadió Quiles.

En el área de Las Croabas, ubicada en el municipio de Fajardo, se han realizado dos actividades de limpieza con las embarcaciones especializadas para recoger el sargazo y se continuará con el impacto esta semana. En el balneario Seven Seas, también en Fajardo, se utilizó el tractor de recolección, junto con la sargacera, logrando así limpiar áreas donde era de difícil acceso debido a la singular topografía de la zona. Al momento, el evento se encuentra bajo control, según se especificó.

Mientras que en el sector Los Machos de Ceiba se estará realizando un operativo, con todos los equipos del departamento, incluyendo el uso de un vehículo aéreo no tripulado, mejor conocido como ‘drone’, en los próximos días.

En el caso del balneario La Monserrate, localizado en el municipio de Luquillo, el DRNA ha despachado, permanentemente, una sargacera y un tractor recolector de sargazo para atender las situaciones que emergen en esta playa casi todos los días.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 624

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
114

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: