sábado

julio 12, 2025
Search
Close this search box.

DDEC presenta nueva oportunidad de incentivos para investigaciones

SANJUAN- El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, anunció un programa dirigido a los investigadores locales que lleven a cabo estudios relacionados al coronavirus. Los investigadores podrán beneficiarse de la subvención Aceleración de Tratamientos Covid-19 y Desarrollo de Medicamentos en Puerto Rico (PR-ACTD), con $6.5 millones disponibles del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés), dirigidos a promover el desarrollo de tratamientos de la enfermedad. 

“Esto es una gran oportunidad para avanzar proyectos sobre investigación y desarrollo en el área de la Biociencia, en específico en proyectos relacionados al covid-19, incluyendo el llamado “long covid”. Este es solo uno de muchos esfuerzos que se están realizando desde el DDEC para continuar ampliando el ecosistema de investigación y desarrollo en la Isla, que nos lleve a crear propiedad intelectual boricua y por lo tanto riqueza interna” indicó Cidre Miranda, sobre el enfoque del mencionado programa.

Los investigadores académicos y/o industriales que soliciten el programa antes del 3 de mayo de 2023, que será manejado por el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, (FCTI), podrán recibir hasta $1 millón de subvención para realizar proyectos de diagnósticos y tratamientos. Los proyectos para subvencionar pueden estar desde la fase de investigación en laboratorio, hasta las fases preclínicas y clínicas.

Por su parte, el secretario auxiliar del DDEC y coordinador del programa, Humberto Mercader, resaltó que los solicitantes elegibles “son los que tienen investigaciones relacionadas al tema del covid-19, de alguna institución universitaria privada o pública, organización sin fines de lucro o compañías privadas, como “start-ups”. Es requisito que el proyecto se esté llevando a cabo en Puerto Rico, porque tiene como propósito principal que vaya dirigido al desarrollo de propiedad intelectual puertorriqueña”.

Las subvenciones para la academia tienen un máximo de $250 mil mientras que, para el sector comercial e industrial, el monto será de hasta $1 millón. Cabe resaltar, que los investigadores no pueden solicitar el incentivo a su nombre, ya que la gestión debe hacerla una organización o empresa. Mercader aclaró que quienes cualifiquen recibirán primero el 50% del incentivo aprobado, mientras que el resto lo obtendrán una vez se haya monitorizado y confirmen los resultados. Los fondos solo cubrirán gastos elegibles hasta diciembre de 2024 y se espera que la subvención comience a entregarse entre julio y agosto de 2023. Para información puede acceder www.ddec.pr.gov/incentivo-pr-actd

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 624

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
112

¿Los niños deben usar celulares antes de los 10 años?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: