martes

noviembre 25, 2025

Llamado a afectados por terremotos a no abandonar sus tratamientos médicos

(Foto/Archivo)

SAN JUAN – El secretario del Departamento de Salud (DS), Rafael Rodríguez Mercado hizo un llamado junto a los principales sectores de la industria de la salud del país, quienes han desarrollado una alianza para exhortar a la ciudadanía a regresar a su rutina médica regular, luego de los recientes eventos sísmicos. 

Explicó que se ha observado que muchas de las personas afectadas por los temblores, que permanecen en los refugios de los distintos municipios, han dejado a un lado sus tratamientos médicos. Esto puede representar un deterioro en la salud, por lo que insisten sobre la importancia de asistir a las citas médicas y continuar con sus tratamientos.

“Nos hemos encontrado con desplazados que han recurrido a hacer uso de los servicios médicos que hemos puesto a su disposición en los refugios. Sin embargo, estos recursos no deben sustituir sus visitas médicas regulares ni los tratamientos que forman parte de su rutina médica. Las personas con condiciones de salud, deben seguir visitando su médico, tomando sus medicamentos, tratando su condición y siguiendo las indicaciones de su especialista. También es importante que las personas asistan a sus citas de re-evaluación de Medicaid”, expresó Rodríguez Mercado en una comunicación escrita.

Señaló que el frente común convocado por el DS, incluye a diversos líderes de la industria de la salud para llevar al unísono un mensaje de concienciación a los pacientes del área sur. En este esfuerzo se ha unido el doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio Médico; el doctor Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales; el doctor Jorge Hess, presidente de la Asociación de IPAS; Alicia Suárez, directora ejecutiva de la ASPPR y Jorge Galva, director de ASES.

“Deben procurar mantener la calma, retomar su rutina médica en las respectivas oficinas de su profesional de la salud asignado y si tiene alguna duda,  comuníquese con su médico. Esto incluye a los servicios de salud mental que, aunque se han extendido a las áreas donde se encuentran personas refugiadas, aquellas que se encontraban en una rutina de consultas y tratamientos, deben retomarla y recurrir a su profesional de la salud mental para continuar el mismo”, dijo Ramos.

Por su parte, Pla confirmó que las instituciones hospitalarias están operando con regularidad, por lo que “de necesitar cualquier servicio que usualmente recibe en alguna de estas instituciones, no debe dudar en recurrir a ellas”. 

“Los servicios médicos del área sur están operando con normalidad y el sistema de salud está operacional en un 95 por ciento”, alegó el secretario de Salud.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 643

Edición Especial

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
11

¿Estás de acuerdo que el Senado haya aprobado enmiendas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: