viernes

febrero 07, 2025
Search
Close this search box.

Representantes llaman la atención sobre el alza en el costo de la insulina

(Foto/Archivo)

(Foto/Archivo)

SAN JUAN — Los representantes Jesús Manuel Ortiz y Sol Higgins radicaron la Resolución de la Cámara 439 para hacer una investigación sobre el precio de la insulina, los factores que afectan el mismo, el efecto de esto en los pacientes de diabetes en Puerto Rico y posible alternativas para atender esta realidad.

“La prevalencia de diabetes en Puerto Rico es de un 15 por ciento de la población, siendo los adultos mayores de 65 años el grupo de mayor incidencia. Todos sabemos que la mayoría de nuestros viejos no cuentan con los recursos necesarios para mensualmente comprar sus medicamentos de mantenimiento, lo que agrava sus condiciones y los expone a otras complicaciones aún mayores o incluso la muerte. Esta medida, está fundamentada en un principio de justicia social que busca conocer el impacto económico de la condición de la diabetes y conocer las alternativas que tiene el Estado para atender el efecto en el bolsillo de los puertorriqueños y en la calidad de vida de las personas que padecen esta condición”, expresó Ortiz en una comunicación escrita.

Por su parte, Higgins quien preside la Comisión de Salud de la Cámara expresó que “sabemos que el alza en el precio de los medicamentos puede ocurrir ya sea por el manufacturero, por el distribuidor o por la farmacia y que esto crea un efecto cascada en el precio al que el consumidor adquiere su medicamento. Precisamente queremos conocer si desde la Legislatura, podemos propiciar legislación que le alivie la carga económica a los miles de puertorriqueños que luchan a diario contra la diabetes”.

Se estima que en Puerto Rico hay sobre 600 mil personas con diabetes y otros miles con prediabetes, además es considerada la tercera causa de muerte en la Isla. En adición, la mayoría de los afectados tiene ingresos anuales debajo de 15,000 dólares y una educación menor de escuela superior, lo que muestra que son las poblaciones más vulnerables los que tienen que hacer malabares para costear sus medicamentos mensualmente.

“Estudios demuestran que el precio de la insulina ha ido en aumento vertiginoso, triplicando su costo entre 2002 y 2013, ya que pasó de un costo aproximado de 231 dólares a 736 dólares al año por paciente. Desde entonces el costo ha seguido aumentando. El costo de un ‘vial’ de un tipo de insulina, pasó de 35 dólares en 2001 a 270 dólares en 2017, mientras que otra marca comúnmente usada pasó de 170 dólares a 1,400 dólares entre 1987 y 2017, asunto que nos preocupa enormemente”, expresaron los representantes.

Enfatizaron que indagarán en el rol que el Departamento de Asuntos del Consumidor ha asumido y debe asumir en cuanto a la regulación del precio de la insulina y los medicamentos.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 602

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?

Boletín de Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Subscríbete - Presencia General
[icform formid="492" cfid="12135" cid="1359831"]
Logo with stroke
El periódico regional Presencia es el único semanario del noreste de Puerto Rico que cuenta con una distribución gratuita de 75,000 ejemplares. Presencia cubre la zona desde: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Caguas, Cataño, Vieques y Culebra.

Síguenos:

Logo-with-stroke.png

Síguenos: