miércoles

abril 02, 2025
Search
Close this search box.

AEE encamina plan de mejoras ante temporada de huracanes

David Villafañe, secretario de la Gobernación junto a Ricardo Ramos Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). (Foto/Suministrada)
David Villafañe, secretario de la Gobernación junto a Ricardo Ramos Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). (Foto/Suministrada)

SAN JUAN – El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos Rodríguez, informó que la actual administración recibió un sistema eléctrico sin mantenimiento; un 60 por ciento de la flota terrestre inservible; todos los helicópteros dañados; una infraestructura eléctrica deteriorada, muy por debajo del estándar de la industria; fallas estructurales en centrales; pilotos sin certificación y 2,893 empleados menos, 86% de éstos operacionales, entre ellos celadores, podadores, ingenieros y personal técnico especializado.  

El funcionario añadió que el sistema de generación no cumple con las leyes ambientales MATS y en general el sistema eléctrico completo exhibe hoy la falta de inversión en mejoras y mantenimiento que por años ha sufrido la AEE.

“Cuando asumimos la dirección de la Autoridad en marzo, desarrollamos de inmediato un plan estratégico para reducir las interrupciones y mejorar la calidad de nuestro servicio.  Como parte de las iniciativas, establecimos un programa intensivo de desganche y poda por orden de prioridad; adquirimos y reparamos varios vehículos y camiones, incluyendo los “Holland” para realizar trabajos en líneas energizadas; firmamos un acuerdo colaborativo con la Guardia Nacional de Puerto Rico para usar su helicóptero en trabajos de emergencia y durante la temporada de huracanes, como hicimos en Naguabo; pusimos en funcionamiento uno de nuestros helicópteros; certificamos a los pilotos; este mes estará disponible el Súper Puma y en octubre alquilaremos otra nave para alcanzar el 100% de disponibilidad de la flota aérea”, explicó Ramos Rodríguez.

El Director también mencionó que se contratarán 65 empleados especializados de emergencia y compañías privadas para labores de mantenimiento de subestaciones y desganche, se reorganizarán las secciones de construcción y mejoras en las Regiones, se colocarán equipos de re-cierre en lugar de fusibles, se renovarán los sistemas de aislación y herrajes en las líneas, y se instalarán más metros inteligentes a través de toda la Isla.

“A mediano y largo plazo, la Autoridad trabajará en proyectos mayores que requerirán de prácticamente todos sus ingresos para mantener y reconstruir su sistema para cumplir con los estándares de las utilidades eléctricas públicas y las leyes ambientales aplicables. Dichos proyectos renovarán el sistema de transmisión y distribución de la corporación pública y son un requisito para garantizar la confiabilidad del servicio eléctrico.  También se realizarán proyectos de energía mediante el mecanismo de las APPP y por inversión privada”, adelantó el funcionario.

Por su parte, el secretario de la Gobernación, William Villafañe, expresó que Puerto Rico necesita un sistema eléctrico confiable, eficiente y costo-efectivo, para apoyar la agenda de transformación socioeconómica que necesita la Isla. “Arrastramos años de deficiencias administrativas y malas decisiones en la Autoridad.  Le corresponde a nuestro gobierno tomar acción para corregir todas estas fallas, y que esta corporación pública pueda echar a andar un sistema eléctrico a la altura de los tiempos”, aseguró el funcionario.

Asimismo, Villafañe manifestó que contrario a otras administraciones gubernamentales, este Gobierno ha adoptado medidas para establecer un programa de mantenimiento seguro para las centrales generatrices.  “Tal y como hemos establecido en estos primeros meses, optimizaremos las operaciones y los equipos para estabilizar el sistema eléctrico; y desarrollaremos un plan de trabajo para el mantenimiento del sistema, con miras a satisfacer la demanda, ahorrar energía, y disponer de electricidad de alta calidad y sin interrupciones”.

Sobre la temporada de huracanes, Ramos Rodríguez sostuvo que la AEE cuenta con un plan de contingencia, el personal asignado a las áreas de trabajo, materiales en los almacenes y la coordinación con compañías de electricidad de Estados Unidos y Puerto Rico para brindar apoyo.

El director ejecutivo afirmó que una vez se implanten los proyectos de infraestructura y el plan fiscal de la AEE, la red eléctrica de Puerto Rico será una moderna, tecnológica y sumamente confiable.

“Nuestro objetivo es proveer un servicio estable a un costo competitivo, modernizar la infraestructura eléctrica, cumplir con los estándares ambientales, propiciar el desarrollo económico y fomentar la creación de empleos”, concluyó el funcionario.

Noticias Recientes​

Edición Impresa

Edición 609

Edición Especial

Noticias

Boletín de

Noticias

Subscríbete para recibir nuestra edición digital

Encuesta
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?
¿Estás de acuerdo con los operativos de inmigración (ICE) contra la comunidad dominicana en Puerto Rico?